sábado, 16 de junio de 2018

Día 15 de Junio 2018 - Narbona - Puente Tocinos

El viaje ha terminado y regresamos a casa. La distancia de Narbona a Puente Tocinos son 820 km. Durante el trayecto nada que reseñar, autovía, autovía y más autovía. Paramos cada 200 km para destirar la piernas y continuamos. Luci ha cogido el coche en el área de servicio del Penedes hasta casa. En Torreblanca cogemos la A7 hacia el aeropuerto de Castellón que no es de peaje, así nos ahorramos un dinerito. Por el camino he aprovechado para sacar cuentas del viaje y sumando todos los gastos (peaje, gasoil, hoteles, entradas, comida, etc) nos han salido por 1550 € los 10 días de viaje.

jueves, 14 de junio de 2018

Día 14 Junio 2018 - Estrasburgo - Narbona

Hemos madrugado bastante con objeto de poder parar a las 9:00 en Mulhouse y ver la Catedral, pero nuestro objetivo se ha visto truncado porque hemos tardado 2:30 horas en recorrer los primeros 50 km, ya que la autovía estaba en obras y el tráfico parado. Así que hemos decidido continuar para poder llegar de día a Narbona. Por el camino había varios tramos de la autovia en obras, en Mulhouse, en Besaçon y en Lyon. Llegamos a Narbona a las 20:00 horas y después de coger la habitación hemos ido a dar un paseo por en casco histórico de Narbona. 






miércoles, 13 de junio de 2018

Día 13 de Junio 2018 - Obernay - Monte Santa Odilia - Bourgheim - Haut Koenigsbourg - Colmar

Hoy teníamos un día ambicioso, queríamos visitar varios pueblos de la ruta del vino de Alsacia. Hemos comenzado por Obernai que es la ciudad más visitada después de Estrasburo. Está entre las montañas de los Vosgos y el Monte de Santa Odilia. Tiene un encanto especial su casco antiguo con casas típicas alsacianas, así como su Ayuntamiento y la  Iglesia de San Pedro y San Pablo. Nuestro recorrido ha sido por el casco antiguo que está plagado de tiendas y restaurantes.
De allí hemos partido hacia el Monte Santa Odilia. En la cima del monte se encuentra un convento reconstruido en diferentes periodos a partir de su primitivo establecimiento llamado Hohenbour, fundado en el siglo VII por Odilia de Alsacia. Desde la Edad Media es un destino de peregrinaje espiritual frecuentado por personas con enfermedades oculares.
Después nos hemos dirigido al Castillo de Haut Koenigsbourg, una fortaleza bastante grande que hemos visitado con ayuda de audioguía. El Castillo está completamente reconstruido según estudios y restos encontrados en el emplazamiento. La visita es interesante.
Más tarde nos hemos dirigido a Colmar. Una ciudad de la región del Gran Este, en el nordeste de Francia, cerca de la frontera con Alemania. Su casco antiguo tiene calles adoquinadas con edificios medievales y de principios del Renacimiento con muros de entramado de madera. Cuando hemos llegado la Catedral estaba cerrada y nos hemos dirigido a la Pequeña Venecia, una zona de la ciudad con mucho encanto, llena de canales y casas típicas alsacianas.
Como eran ya las 20:00 horas hemos vuelto al hotel a descansar, ya que mañana comenzamos el viaje de vuelta a casa y tenemos que recorrer 875 km hasta Narbona.

 Fotos de Colmar       Fotos de Santa Odilia


martes, 12 de junio de 2018

Día 12 de Junio 2018 - Estrasburgo


Casa de los Curtidores

Hoy dedicamos todo el día a Estrasburgo. Hemos dejado el coche en el aparcamiento P+R  Elsau. Es un tipo de aparcamiento disuasorio que cuesta 4,20€ al día y que incluye billetes de tranvía de  ida y vuelta al centro de la ciudad. Al llegar nos hemos dirigido a la Oficina de Turismo frente a la Catedral de Notre Dame. Hemos recabado información y recorrido para toda la jornada. La catedral es un edificio impresionante, y quizás una de las más bonitas que hemos visto. Destaca su color rosado y la fachada gótica tan elaborada. Además está muy bien conservada. Es una pena que desde la plaza no se pueda hacer una buena foto porque, al ser tan estrecha la distancia no lo permite. En el interior destacan sus vidrieras, el órgano, la columna de los ángeles y sobre todo el reloj astronómico. Es una pena que el reloj, estuviese en restauración y no se pudiese observar completamente. Después hemos realizado el recorrido por las principales calles y monumentos de la ciudad siguiendo el plano que nos han "facilitado" en la oficina de turismo (1,5€). Aquí los cobran.

Puente Cubierto
En la ciudad destacan las casas antiguas, que parecen sacadas de un cuento. Visitamos la Iglesia de Santo Tomás y la "Petit France", un barrio muy pintoresco que que ocupaban en otros tiempos pescadores, molineros y curtidores. La casa de los curtidores es la más bonita y data del año 1572. Más adelante hemos visitado los Puentes Cubiertos. Una muralla- puente que se concibión entre 1200 y 1250, y consistía en unos puentes de madera con tejado de tejas, de ahí su nombre. Estos puentes desaparecieron en el siglo XIX y fueron reemplazados por otros de piedra. Al pie de las torres medievales avanzan espolones del siglo XVI que contenían piezas de artillería a nivel del agua. Hemos continuado la visita por el Museo de Arte Contemporáneo que nos ha gustado mucho, tiene una importante colección de obras de Picasso y Kandisky entre otros artistas. Además cuenta con salas dedicadas a montajes escultóricos. Al salir del museo ha comenzado a diluviar y la tarde se nos ha estropeado. Mojándonos hemos llegado por la Calle Real de nuevo a la Catedral. La hemos vuelto a recorrer mientras esperabamos a que amainase la tormenta. Cuando ha parado hemos ido a ver la Iglesia Protestante de San Pedro Joven. Esta iglesia gótia se empezó a construir en 1031 en un emplazamiento de una capilla merovingia. Se trata de ima antigua colegiata que conserva todavía la base del campanario-porche y algunos muros del edificio románico. En su interior hay frescos del siglo XIV, una tribuna y el claustro con columnas del siglo XI. Después hemos estado buscando la Farmacia del Ciervo, la más antigua de Francia, pero en la actualidad el edificio está convertido en la Boutique Culture.
Aprovechando que había dejado de llover, nos hemos ido a recoger el coche para ir a la zona del Parlamento Europeo. Llegar allí ha sido una odisea en coche, ya que el tráfico era infernal y hemos tardado para dos kilómetros más de una hora.

Fotos de Estrasburgo                 Fotos del Museo de Arte Contemporáneo


Día 11 de Junio 2018 - Grenoble - Chambéry - Annecy

Esta mañana nos hemos levantado muy temprano, ya que el viaje hasta Estrasburgo es bastante largo. El día se presenta con lluvias. En Chambéry hemos hecho una parada para visitar la ciudad. Destaca la Fuente de los Elefantes, la Basílica de San Francisco de Sales, donde estuvo custodiada la Sínode, y el Castillo de los Condes de Saboya.
La Fuente de los Elefantes es sin duda uno de los emblemas de Chambéry. Las cuatro caras de los elefantes están orientadas hacia los cuatro puntos cardinales imitando una cruz de Saboya. Los vecinos de la ciudad también la conocen con el nombre de la “Fuente de los cuatro sin culo”. Fue construida en 1838 en honor del general de Boigne, gran benefactor de Chambéry, su ciudad natal. La presencia de elefantes evoca probablemente a Aníbal cruzando los Alpes en el 218 AC.
La Basilica de San Francisco de Sales engaña a la vista. Todo su interior esta hecho de trampantojo, de manera que parece que está toda esculpida, pero en realidad su interior esta pintado. En ella se encuenta una copia de la Sábana Santa que actualmente se encuentra en Turín.
Como estaba lloviendo, hemos continuado viaje hasta Annecy, ciudad a la que llaman "la pequeña Venecia", pero ese nombre hemos observado que en Francia se lo adjudican a todas las ciudades que tienen canales. 
Annecy no defrauda, es una ciudad preciosa junto al lago del mismo nombre y cruzada por varios de canales. Parece sacada de un cuento. Destaca el Palacio de la Isla, que fue prisión y que hoy es un museo.  Como era preceptivo hemos visitado el Museo y el Castillo en el que había varias exposiciones. Después hemos paseado por la ciudad y a las 15:00 hemos partido para Estrasburgo. Llegamos a las 22:00 horas ya que por el camino nos han cogido varias tormentas y no encontrábamos el hotel. 




Día 10 de Junio 2018 - Valence - Grenoble


Hemos salido de Valence en dirección a Grenoble por la carretera D531 hacia Pont-en-Royal, ya que queríamos pasar por el Parque Natural Regional de Vercors. La carretera está regular, pero merece la pena puesto que hay un bello paisaje.
En Pont-en-Royal, hemos hecho una parada para almorzar. Es un pueblo muy bonito, encajonado entre montañas y recorrido por el río Isere. Junto al río hay unas casas con balconadas parecidas a las casas colgantes de Cuenca. En este pueblo se encuentra el Museo del Agua. De allí hemos partido hacia Villard-de-Lans, en esta zona la carretera se estrecha y va pasando por unos desfiladeros con montes contados que se asemejan a murallas de castillos. Además la carretera se encaja en algunos tramos en la roca quedando la mitad de la carretera debajo de la montaña. También atraviesa el monte por diversos túneles. Sobre las paredes mana el agua y hay alguna cascada. El paisaje del Parque de Vercors es precioso y aunque la carretera es infernal, con tramos en donde no caben dos coches paralelos, merece la pena visitarlo.


Hemos llegado a Grenoble a mediodía y hemos podido aparcar fácilmente. Como era domingo había plazas libres en el centro de la ciudad y cerca del  teleférico de la Bastilla. Este teleférico es de los más antiguos de europa en el año 1976 le cambiaron las cabinas por otras de aspecto futurista. Como es una de las atracciones de la ciudad hemos cogido el teleférico para subir a Fuerte de La Bastilla desde donde se contemplan unas vista maravillosas de la ciudad. En el fuerte hemos visitado una pequeña exposición de arte moderno, que no merecia la pena, y las cuevas de Mandrín. Un sistema de cavernas conectadas que fueron excavadas en los acantilados del monte Jalla, delante de la fortaleza de la Bastille para contener las municiones, de modo que la resistencia pudiera defender la fortaleza de las tropas que atacaban por la parte posterior.
De allí hemos partido a coger la habitación del hotel y a descansar. Hemos decidido acortar el viaje y cambiar los alojamientos porque el pie me duele mucho y no creo que pueda terminar todo el viaje. También tengo miedo de que el dolor se quede crónico por no cuidarlo.
Por la tarde hemos dado un paseo por la ciudad que no merece mucho la pena. Quizá sea el lugar menos interesante del viaje.

Fotos de Pont-en- Royal                        Fotos de Grenoble



sábado, 9 de junio de 2018

Día 9 de Junio 2018 - Orange - Montelimar - Valence


Hoy nos hemos levantado a la 7:00 porque queríamos visitar Montelimar y Valence. Estábamos antes de las 10 en Montelimar que dista 75 km de Orange. Montelimar es una localidad pequeña en la que destaca el Castillo de Adhémar y el Museo de Arte Contemporáneo San Martín. El castillo es pequeño y está dedicado a sala de exposiciones junto con el Museo. En este momento hay una exposición titulada "De Renoir a Picasso". Una vez vista la exposición del castillo nos hemos ido a ver la segunda parte en el Museo. Por el camino hemos visto la catedral, que es poco importante. Hemos dado un paseo por la ciudad que hoy tenía mercado y a las 12:00 hemos partido para Valence.


Valence es una ciudad grande situada en el valle del Ródano. Destaca la Catedral de San Apolinar, el Museo de Arte Contemporáneo, el Parque Jouvet y la Casa de las Cabezas.

Como todos los edificios estaban cercanos, hemos hecho la visita en unas 4 horas y de allí nos hemos ido a buscar el hotel. El hotel está muy bien y céntrico. Hemos dejado las maletas y nos hemos ido a misa a la iglesia de Santa Teresa.
Como estábamos cansados del viaje nos hemos recogido pronto a hotel a cenar y a descansar. Mañana nos espera un día largo a Grenoble.